Convulsiones en los adultos

Elsevier Patient Education 2021 Elsevier Inc. Last revised: January 12, 2022.
Una crisis epiléptica se denomina la aparición transitoria de signos y/o síntomas producidos por una actividad neuronal anormal excesiva en el cerebro.
Una convulsión se entiende como manifestación motora de una crisis (movimiento súbito e irregular, causado por contracción muscular involuntaria)
Las crisis generalmente duran entre 30 segundos y 2 minutos.
¿Cuáles son las causas?
Las causas más frecuentes de esta afección incluyen las siguientes:
  • Fiebre o infección.
  • Problemas que afectan al cerebro. Pueden incluir: Una lesión en la cabeza o el cerebro. Hemorragia cerebral. Un tumor cerebral.
  • Niveles bajos de azúcar o sal en la sangre.
  • Problemas en los riñones o el hígado.
  • Enfermedades que se transmiten de padres a hijos (son hereditarias).
  • Problemas con una sustancia, por ejemplo: Tener una reacción a una droga o un medicamento. Interrumpir repentinamente el uso de una sustancia (abstinencia).
  • Accidente cerebrovascular.
  • Trastornos que afectan a su desarrollo.
  • En ocasiones, la causa puede ser desconocida.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Trastornos que afectan a su desarrollo.
¿Qué incrementa el riesgo?
  • Tener un familiar con epilepsia. Con esta afección, las convulsiones se producen una y otra vez con el tiempo.
  • No tienen una causa clara.
  • Haber tenido antes una crisis tónico-clónica. Este tipo de crisis provoca que: Contraiga los músculos de todo el cuerpo. Pierda la conciencia.
  • Haber tenido antes una lesión en la cabeza o un accidente cerebrovascular.
  • Haber tenido falta de oxígeno al nacer.
¿Cuáles son los signos o síntomas?
Hay muchos tipos de crisis. Los síntomas varían según el tipo de crisis que tenga.
Síntomas durante una crisis convulsiva
  • Sacudidas que no puede controlar (convulsiones) con movimientos espasmódicos rápidos de los músculos.
  • Rigidez del cuerpo.
  • Problemas respiratorios.
  • Sentirse confundido (confuso).
  • Quedarse mirando a un punto fijo o no responder a los sonidos o al tacto.
  • Movimientos de asentimiento con la cabeza.
  • Parpadeo, aleteo o movimiento rápido de los ojos.
  • Babear, gruñir o hacer chasquidos con la boca.
  • Perder el control de cuándo se orina o se defeca.
Síntomas antes de una crisis convulsiva
  • Sentirse asustado, nervioso o preocupado.
  • Ganas de vomitar.
  • Sentir lo siguiente: Que se está moviendo cuando no lo está. Que las cosas que están alrededor se mueven cuando no lo hacen.
  • Sensación de que ya vio u oyó algo antes (déjà vu).
  • Percepción de sabores u olores extraños.
  • Cambios en la forma de ver. Quizás vea manchas o luces intermitentes.
Síntomas después de una crisis convulsiva
  • Sentirse confundido.
  • Sensación de somnolencia. Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares.
¿Cómo se trata?
Si su convulsión se detiene por sí sola, no necesitará tratamiento. Si su convulsión dura más de 5 minutos, generalmente necesitará tratamiento. El tratamiento puede incluir:
  • Medicamentos a través de un tubo (catéter) intravenoso.
  • Evitar las cosas que se sabe que causan las convulsiones, tal como algunos medicamentos.
  • Medicamentos para evitar convulsiones.
  • Un dispositivo médico para prevenir o controlar las convulsiones.
    Cirugía.
  • Una dieta con bajo contenido de carbohidratos y alto contenido de grasas (dieta cetógena).
Siga estas instrucciones en su casa:
Medicamentos
  • Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
  • Evite los alimentos y las bebidas que podrían alterar el funcionamiento de los medicamentos, como el alcohol.
Actividad
  • Siga las indicaciones acerca de conducir, nadar o hacer cosas que serían peligrosas si tuviese otra convulsión. Espere hasta que el médico le diga que es seguro que haga esas actividades.
  • Descanse lo suficiente.
Enseñarles a otros
Enseñe a sus amigos y familiares lo que deben hacer si usted tiene una convulsión. Ellos deben hacer lo siguiente:
  • Ayudarlo a bajar al suelo.
  • Protegerle la cabeza y el cuerpo.
  • Aflojarle la ropa apretada alrededor del cuello. Recostarlo sobre un lado.
  • Saber si usted necesita atención de emergencia o no. Permanecer con usted hasta que se sienta mejor.
Además, dígales qué no deben hacer si tiene una convulsión. Decirles que:
  • No deben sujetarlo.
  • No deben introducirle nada en la boca.
Instrucciones generales
  • Evite todo lo que le cause convulsiones.
  • Lleve un diario de sus convulsiones. Escriba los siguientes datos: Lo que recuerda sobre cada convulsión. Lo que usted cree que causó cada convulsión.
  • Cumpla con todas las visitas de seguimiento.
Comuníquese con un médico si:
  • Tiene una o más crisis epilépticas nuevas. Llame al médico cada vez que tenga una convulsión. El patrón de sus convulsiones cambia.
  • Continúa teniendo convulsiones con el tratamiento.
  • Tiene síntomas de estar enfermo o de tener una infección.
  • No puede tomar sus medicamentos.
Solicite ayuda de inmediato si:
Tiene alguno de estos problemas:
  • Una convulsión que dura más de 5 minutos.
  • Son muchas las convulsiones seguidas y no se siente mejor entre una y otra.
  • Una convulsión que le dificulta la respiración.
  • Una convulsión y después ya no puede hablar o usar una parte del cuerpo.
  • No se despierta inmediatamente después de una convulsión.
  • Se lesiona durante una convulsión.
  • Siente confusión o dolor justo inmediatamente después de una convulsión.
Estos síntomas pueden indicar una emergencia. Solicite ayuda de inmediato. Comuníquese con el servicio de emergencias de su localidad (123 en Bogotá).
  • No espere a ver si los síntomas desaparecen.
  • No conduzca por sus propios medios hasta el hospital.
Resumen
Una crisis epiléptica se denomina la aparición transitoria de signos y/o síntomas producidos por una actividad neuronal anormal excesiva en el cerebro. Una convulsión se entiende como manifestación motora de una crisis (movimiento súbito e irregular, causado por contracción muscular involuntaria).
Habitualmente duran entre 30 segundos y 2 minutos.
Las causas incluyen enfermedades, lesiones en la cabeza, niveles bajos de azúcar o sal en sangre y ciertas afecciones.
La mayoría de las convulsiones se detienen solas en menos de 5 minutos. Las convulsiones que duran más de 5 minutos constituyen una emergencia médica y necesitan tratamiento inmediato.
Existen muchos medicamentos que se usan para tratar las convulsiones. Use los medicamentos de venta libre y los recetados solamente como se lo haya indicado el médico.
Esta información no tiene como fin reemplazar el consejo del médico. Asegúrese de hacerle al médico cualquier pregunta que tenga.
Referencia

Convulsiones en los adultos – ClinicalKey Leer artículo.

Agende una cita ahora mismo
La mayoría de las personas se sorprende al saber lo sencilla que puede ser una visita a Neurosalud.
Servicios

En Neurosalud utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.