¿Cuáles son los síntomas de la epilepsia?
El síntoma principal de la epilepsia son las convulsiones. Una sola convulsión no se considera epilepsia. Las personas que padecen epilepsia tienen repetidos episodios de convulsiones.
Convulsiones tónico-clónicas generalizadas (gran mal):
Ausencia de convulsiones (o pequeño mal):
Este tipo de convulsiones afecta todo el cerebro y usualmente solo dura unos cuantos segundos. Durante la convulsión, una persona puede tener una crisis de ausencia, no reconocer su entorno, dejar repentinamente de hablar o +moverse, o tener pequeños cambios en los movimientos musculares.
Convulsiones parciales (focales):
Este tipo de convulsiones afecta solo una parte del cerebro. Los síntomas pueden variar, dependiendo del lugar del cerebro en donde empieza la convulsión. Por ejemplo, una convulsión parcial puede ocasionar cambios en las emociones o a los sentidos (por ejemplo, alucinaciones, hormigueo, entumecimiento u otros cambios en la vista, gusto, olfato, tacto o audición). Este tipo de convulsiones también puede ocasionar contracciones musculares (por ejemplo, hacer que la persona mueva la cabeza de manera inusual o sacuda un brazo o una pierna con fuerza. O bien, la convulsión puede ocasionar crisis de ausencia, algunas veces con movimientos repetitivos inusuales, como mover la boca o los labios, masticar o tragar o movimientos de las manos.
Antes de que empiece una convulsión, algunas personas experimentan mareos, cambios emocionales o cambios en la vista (como alucinaciones),olfato (huelen un olor que no existe) o tacto (como hormigueo o entumecimiento). A esto se le llama aura.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
Causas y factores de riesgo
¿Qué ocasiona la epilepsia?
Los médicos no siempre saben qué ocasiona la epilepsia. Algunas cosas que pueden incrementar sus riesgos de epilepsia incluyen los siguientes:
Genética: las personas que tienen un padre o hermano que tenga epilepsia están en mayor riesgo de desarrollar epilepsia.
Trauma en la cabeza: las lesiones graves en la cabeza pueden ocasionar epilepsia, algunas veces, años después de la lesión.
Infección: las infecciones como meningitis, encefalitis y SIDA pueden incrementar el riesgo de epilepsia.
Condiciones médicas: otras condiciones médicas pueden incrementar el riesgo de epilepsia como la enfermedad de Alzheimer, apoplejía, tumores cerebrales o problemas con los vasos sanguíneos en el cerebro.
Problemas durante el embarazo, nacimiento o desarrollo temprano: en algunos casos, las infecciones durante el embarazo, los problemas durante el nacimiento, los defectos cerebrales congénitos (problemas con el cerebro que se encuentran en el momento del nacimiento) o las lesiones en el cerebro de un bebé pueden ocasionar la epilepsia.
¿Cómo se diagnostica la epilepsia?
Para diagnosticar la epilepsia, su médico revisará su historial médico y realizará un examen neurológico. También es posible que su médico recomiende pruebas de sangre y pruebas como un electroencefalograma (EEG), tomografía computarizada (TC) o imágenes por resonancia magnética(IRM). Estas pruebas permiten que su médico supervise la actividad de su cerebro y examine si su cerebro tiene problemas como hemorragia o tumores.
¿Cómo se trata la epilepsia
La epilepsia usualmente se trata con medicamentos. Si el medicamento no ayuda a sus convulsiones, es posible que su médico le recomiende cirugía uotras terapias. Si su médico sabe qué está ocasionando su epilepsia, tratar la causa puede hacer que sus convulsiones se detengan.
¿Cómo se trata la epilepsia
Los medicamentos que ayudan a evitar las convulsiones se llaman anticonvulsivos. Su médico recomendará un medicamento con base en el tipo de convulsiones que tenga, con qué frecuencia las tiene, su edad y su salud en general. Después de empezar a tomar el medicamento, su médico le supervisará cuidadosamente para determinar si el medicamento está funcionando, observar efectos secundarios y asegurarse de que su dosis sea la correcta.
Estos medicamentos pueden ocasionar efectos secundarios incluyendo fatiga, mareos, sarpullido en la piel o problemas con su memoria, coordinación habla. Llame a su médico de inmediato si experimenta depresión, pensamientos suicidas o sarpullido intenso mientras toma su medicamento.
Para ayudar a que su medicamento funcione bien, siga las instrucciones de su médico para tomar su medicamento. No deje de tomar su medicamento sin hablar con su médico. Pregunte a su médico qué debe hacer si omite una dosis. Nunca tome más medicamentos, aún si considera que está a punto de tener una convulsión. Hable con su médico antes de empezar a tomar cualquier medicamento nuevo, incluso vitaminas o suplementos.
Debe evitar tomar alcohol si tiene epilepsia. El alcohol puede hacer que sea más fácil que tenga una convulsión y también puede afectar la manera en la que el medicamento contra la epilepsia funciona en su cuerpo. Algunos medicamentos también pueden hacer que sea más fácil que tenga una convulsión, así que verifique con su médico antes de empezar a tomar cualquier medicamento nuevo.
¿Qué hay de la cirugía y otras terapias?
Comúnmente se realiza la cirugía si se sabe que sus convulsiones empiezan en un área bien definida de su cerebro que no interfiere con las funciones importantes como el habla, lenguaje o audición. En otros casos de convulsiones resistentes al medicamento, su médico puede recomendar un tipo de terapia llamada estimulación del nervio vago. Esto requiere que un pequeño dispositivo se implante bajo la piel de su pecho. El dispositivo distribuye pulsos eléctricos al nervio vago del cuello. Una clase de tratamiento para niños con ciertos tipos de epilepsia que son difíciles de controlar incluye una dieta estricta que es alta en grasa y baja en carbohidratos. Esta dieta se conoce como una dieta cetogénica. Esta dieta deberá recetar y supervisar un médico. Con todos los tratamientos, trabaje con su médico para determinar el mejor tratamiento para usted.
¿Qué debo hacer cuando alguien tiene una convulsión?
Si tiene epilepsia, es posible que desee compartir la siguiente información con su familia, amigos y compañeros de trabajo. Si alguien cerca de ustedtiene una convulsión, utilice los siguientes lineamientos generales:
La mayoría de convulsiones no son potencialmente mortales. No necesita llamar a un médico o a una ambulancia a menos que la persona no sepa que tiene epilepsia o a menos que la convulsión dure más de 5 minutos.
Cuando termina la convulsión, observe señales de confusión en la persona. Permita que la persona descanse o duerma, si así lo desea.
¿Cuáles son los riesgos de salud asociados con la epilepsia?
La epilepsia puede incrementar su riesgo de lesión u otros problemas, incluyendo lo siguiente:
Complicaciones del embarazo: las convulsiones no controladas pueden afectar al bebé no nacido. El medicamento contra la epilepsia también puede afectar al bebé no nacido. Las decisiones sobre tomar el medicamento durante el embarazo las deben tomar usted y su médico, después de hablar sobre los riesgos y beneficios.
Lesión: puede lastimarse durante una convulsión o cuando una convulsión le ocasiona una caída, ahogarse mientras está nadando o tomando un baño o tener un accidente de tránsito. Las leyes de tránsito para las personas con epilepsia son diferentes en cada estado. Pregunte a su fundación local contra la epilepsia sobre las reglas para conducir o pregúntele a su médico.
Problemas emocionales: las personas que tienen epilepsia tienen más posibilidad de experimentar depresión, trastorno afectivo y pensamientos suicidas. Hable con su médico si considera que podría estar deprimido o si tiene pensamientos sobre lastimarse a sí mismo. Muerte súbita e inesperada en personas con epilepsia (Sudden unexpected death in epilepsy, SUDEP): las personas que tienen epilepsia tienen un menor riesgo de muerte súbita, especialmente las personas que tienen convulsiones frecuentes que no responden al medicamento. Los médicos no saben exactamente por qué sucede la SUDEP, pero consideran que es el resultado de problemas respiratorios o del corazón.
Preguntas que debe realizar a su médico
Tengo epilepsia. ¿Existen riesgos si quedo embarazada?
Las mujeres que tienen epilepsia y quedan embarazadas tienen un riesgo más alto de tener complicaciones relacionadas con el embarazo que las mujeres embarazadas que no tienen epilepsia. Estas complicaciones incluyen:
¿Existen riesgos para mi bebé?
Más del 90% de las mujeres que tienen epilepsia dan a luz bebés normales y sanos. Sin embargo, existen algunos riesgos. Los bebés de madres que tienen epilepsia presentan un riesgo más alto de:
Tener defectos de nacimiento provocados por el medicamento que toma la madre. Sin embargo, es importante que la madre siga las instrucciones de su médico para tomar el medicamento. Los riesgos de no tomar su medicamento son mucho más altos para usted y para su bebé. Estos incluyen lesiones físicas, retraso en el desarrollo e, incluso, la muerte a causa de sus convulsiones.
¿Qué puedo hacer para ayudar a protegerme a mí y a mi bebé?
Es muy importante que tome el medicamento anticonvulsivo exactamente como le indique su médico. Si no ha tenido ninguna convulsión durante 2 años o más, es posible que su médico desee suspender lentamente el medicamento para las convulsiones antes de que quede embarazada o mientras esté embarazada. Sin embargo, no debe dejar de tomar este medicamento por su propia cuenta.
Al igual que con todas las mujeres embarazadas, también es muy importante que tome suplementos de vitaminas prenatales y de ácido fólico, que pueden ayudar a prevenir determinados tipos de defectos de nacimiento. Comience a tomar estas vitaminas antes de quedar embarazada para obtener el mayor beneficio posible. Debido a que su medicamento anticonvulsivo puede cambiar la forma en que el cuerpo absorbe el ácido fólico, es posible que su médico le recomiende un tipo de vitamina prenatal con una dosis más alta de ácido fólico. Informe a su médico cualquier antecedente de defectos cerebrales o en la médula espinal en su familia (o en la familia del padre del bebé). Seguir una dieta saludable, dormir lo suficiente y hacer ejercicio en forma regular son otras cosas que puede hacer para tener un embarazo seguro y saludable.
¿Qué puedo esperar si estoy embarazada?
Durante el embarazo, consultará a su médico a menudo. Su médico realizará análisis de sangre en forma frecuente para asegurarse de que esté recibiendo suficiente medicamento anticonvulsivo. Es muy común que su médico cambie la dosis del medicamento durante el embarazo. También Podría recomendarle que se realice varias ecografías durante el embarazo. Su médico incluso podría recomendarle que se realice una
amniocentesis. En este procedimiento, se extrae una pequeña cantidad de líquido del útero. Este líquido proporciona información a su médico sobre la salud de subebé por nacer. Estas precauciones adicionales son maneras que tiene su médico de monitorear el embarazo y el desarrollo de su bebé por nacer.